¿Querés pintar un mueble, el techo, el frente de tu casa o una maceta? Sea lo que sea que quieras pintar, en esta guía te compartimos una serie de consejos que te van a ayudar a resolver fácil este tipo de situaciones. ¡Quedate a descubrirlos!
Antes de empezar a pintar, tené en cuenta lo siguiente
Hay dos aspectos básicos que es importante que consideres antes de empezar a pintar, además de los consejos sobre cómo lograr un acabado perfecto y que la pintura rinda más: el tipo de pintura y los elementos que necesitás para tus proyectos.
Tipos de pintura
- Pintura al agua: perfecta para paredes interiores. Seca rápido y se le puede dar dos o tres manos después de al menos 3 horas (esto varía según el producto).
- Pintura epoxi: para madera o metal, por ejemplo, este tipo de pintura es el indicado.
- Pintura de base aceite: se suele utilizar para paredes de exterior, porque es más resistente.
- Barniz: para pintar madera y que se vean bien las vetas, usá barniz.
- Impregnante: ideal para proteger la madera expuesta a la intemperie.
Herramientas básicas para pintar
- Brocha: sirve para pintar todo tipo de superficies. Por ejemplo: paredes, techos, muebles, entre otros.
- Pincel: suele utilizarse para pintar espacios o superficies pequeñas. Por ejemplo, para rincones. También para dar pequeños retoques.
- Rodillo: al igual que la brocha, es el más usado al momento de pintar. Perfecto para paredes y techos. Permite pintar grandes superficies de forma más rápida, lo cual ahorra mucho tiempo de trabajo.
- Palo extensor: son alargadores para unir rodillos. Esto facilita llegar a zonas que son de difícil acceso y que por lo general se necesita una escalera. Por ejemplo, un techo.
- Espátula: esta herramienta es necesaria cuando querés aplicar enduido.
- Cinta del pintor: para cubrir y proteger todo aquello que no querés pintar.
- Silicona: ya sea para unir juntas o sellar.
¿Cómo preparar la pared antes de pintar?
Seguí estos consejos:
- Quitá la pintura en mal estado: podés ayudarte de una espátula para remover la pintura no adherida.
- Eliminá el moho: pasá un paño húmedo con lavandina y dejá secar.
- Repará las grietas y tapá agujeros. Para los agujeros, pasá enduido. Para las grietas, usá el sellador Tersiflex.
- Lijá la superficie: si hay pintura anterior que removiste, lijá con una lija fina (grano 120 a 200) para emparejar.
¿Cómo darle color a la pintura blanca con entonador?
Es muy muy fácil:
- Separá una pequeña cantidad de pintura.
- Agregale el entonador y mezclá con una varilla.
- Incorporá al resto de la pintura.
¡Listo, tenés colores pasteles!
Errores frecuentes al usar rodillo
Hay al menos tres errores muy frecuentes al usar rodillo. Así que, si vas a usar esta herramienta para pintar lo quieras, evitá:
- Aplicar la primera mano de pintura de forma horizontal.
- Cargar muy poco el rodillo.
- No preparar la superficie antes de pintar.
¿Por qué se levanta la pintura?
Las razones más frecuentes tienen que ver con los siguientes casos:
- La pintura es de calidad básica.
- Se aplicó pintura al agua sobre pintura al disolvente.
- No se preparó la superficie.
- Temperatura ambiente muy elevada que hizo que se secara muy rápido.
Tips para lijar madera a mano
¿Vas a lijar? Tené en cuenta estos tips:
- Ejercer poca presión para que el acabado sea uniforme.
- No lijar sobre madera húmeda.
- Lijar a favor de la veta de la madera.
Para que tus pinceles duren más
¿Cómo hacer que no se abran los pinceles? ¿O que no se pongan duros?
- Antes de usarlos, mojarlos en agua durante al menos 8 horas; luego, lavar con agua y jabón neutro.
- Revisar las cerdas del pincel, sin forzar mucho, para evitar que algún pelito se desprenda al momento de pintar.
- Guardar los pinceles en su funda, para proteger las cerdas. Este punto es clave, ¡no lo olvides!
Mantené la pintura en buen estado
- Retocá la pintura cada 2 años.
- Limpiá con jabón neutro y poca agua, en caso de suciedad.
- Elegí pintura de calidad.
¿Cómo retocar la pintura?
Para que no se note, primero verificá:
- La pintura de la pared es mate.
- Se pintó hace 2 o 3 años como mucho.
- Es un retoque pequeño.
- Tenés la misma pintura.
¿Cómo hacerlo?
- Limpiá y secá la superficie.
- Si hay un agujero, pasá enduido.
- Pasá una lija suavemente.
- Remové la pintura en mal estado.
- Pintá y difuminá los bordes con un pincel pequeño.